Autor: YIMMYJIMENEZ ARANA – INSTRUCTOR TIRO.
El tiro aéreo involucra el conocimiento en técnicas especificas para afrontar múltiples variables que se presentan, como por ejemplo la aplicación de formulas que den solución al disparo en ángulo, efecto del flujo de viento provocado por la hélice del helicóptero, etc, en síntesis, es la capacidad, destreza distintiva, para poner en práctica un disparo con arma de largo alcance en vuelo a un objetivo seleccionado o asignado, intentando en los movimientos y turbulencias propios del aeronave, lograr precisión y conexión con el blanco.
El empleo de los SATs (Sistemas de Armas y Tiro) puede variar desde sistemas a repetición, automáticos y semiautomáticos, y en la mayoría de los casos según misión son utilizados para alcanzar y neutralizar objetivos con calibres considerados de empleo anti material muy pesados que involucran una adaptación de soportes y agarres para vincular el SAT. Pero también dependiendo del objetivo a neutralizar, puede dispararse desde una plataforma creada para calibre menores, como la cobertura desde el aire para selección y neutralización de objetivos blandos, qe requieren de calibres más pequeños y armas más ligeras.
Podemos decir que el tiro desde plataformas aéreas no es nada fácil, requiere no solo de entrenamiento sino de la aplicación de técnicas y material especial, algunas unidades de elite lo ejecutan teniendo en cuanta la geografía que presentan diferentes escenarios, áreas de conflicto u operaciones de seguridad y vigilancia. Teniendo en cuanta las alturas de seguridad son diferentes.
Diferencias entre empleo militar vs. policial
Hay que diferenciar el tipo de acciones y empleo del tiro desde plataformas, cuando se tratan de operaciones militares y policiales. Militarmente su empleo se determina básicamente en acciones ofensivas y defensivas, y en especial cuando son para dirigidas a contrarrestar cualquier acción hostil contra la nación y sus intereses en concordancia con la normatividad del DIH,DICA Y EL DDHH, aumentando el poder aéreo en el teatro operacional.
En cambio en la acción policial, puede ser para un acompañamiento y cobertura aérea hacia una capsula presidencial, o bien resolver conflictos de situaciones sonde los grupos tácticos requieran cobertura y neutralización de objetivos en los anillos próximos al punto de impacto.
Capacidades operativas
Los cursos de TPLA permiten incorporar 5 binomios ya que la capacitación debe ser muy personalizada para el mejor desempeño y entendimiento de esta destreza el tiempo de capacitación cuenta con tiradores expertos con un sin numero de operaciones de superficie en el tiro de larga distancia.
Para que un TT.EE. (Tirador Especial) experimente la capacitación en técnicas especificas y avanzadas para desempeñarse como un tirador especializado para el “Tiro desde Plataforma Aérea” , primeramente debe dar muestras de su capacidad optima, además de la destreza manifiesta en su desempeño como Sniper en tiro desde superficie, ya que la fase aérea es otro especialización más exigente.

Importancia de la seguridad
Un equipo de tiradores expertos de plataforma aérea consta de
operadores entrenados como observador y tirador,(cumplen la misma función)
estos equipos principalmente se capacitan en CRM(crew resource management)manejo recurso de cabina, es un conjunto
de procedimientos de capacitación primordial en el desarrollo de estas operaciones en el ámbito aéreo para
evitar errores humanos que pueden tener efectos devastadores; principalmente
para mejorar la seguridad aérea.
Esta destreza combina el entrenamiento en superficie como la parte aérea, los equipos de tiradores están dotados de fusiles de largo alcance, tales como barrett .50 entre otros municionesespeciales, montantes y soportes característicos, sistemas de puntería apropiados con miras de última generación, optronicos y equipo de vuelo. El observador y el tirador tienen una comunicación clara y fluida con la otra parte tales como pilotos y técnicos de vuelo para así llevar la operación a un 100%. La misión del equipo TPLA tiene como finalidad neutralizar y batir blancos de oportunidad a diferentes distancias en vuelo con precisión de acuerdo con las constantes solicitadas al comandante de la aeronave de ala rotatoria por parte del equipo TPLA .
Los tiradores de plataforma aérea podrán ser empleados en operaciones tanto ofensivas como defensivas en diversos ambientes operacionales, permitiéndoles ubicar y atacar desde el aire y/o superficie, los centros de gravedad, los recursos y las capacidades del poder terrestre, aéreo y naval del enemigo, gracias a sus técnicas y tácticas especiales que lo diferencian de los tiradores comunes.
Las operaciones ofensivas desarrolladas por los tiradores de
plataforma aérea buscan doblegar la voluntad de lucha del enemigo y contribuir
sinérgicamente a la superioridad operacional en los ambientes de tierra, agua y
aire. En equivalencia las operaciones
defensivas buscan la protección de los recursos vitales de las fuerzas militares
y de la nación, de las acciones enemigas.
En el marco de una acción ofensiva y defensiva, la prioridad típica en la neutralización de objetivos corresponde a los centros vitales del enemigo tales como:
• Armas antiaéreas.
• Observatorios y Tiradores de Alta Precisión
• Jefes u Objetivos de alto valor estratégico.
• Equipos de Transmisión.
• Vehículos y Aeronaves.
• Armas de apoyo (en posiciones y vehículos).
• Armas no convencionales (Plataforma de cilindros entre otros).
Las operaciones con tiradores de plataforma aérea se pueden realizar desde los siguientes equipos de vuelo que tengan el montante adecuado para cada aeronave según su configuración de acuerdo a boletín técnico.
Para su operación están organizados según el tipo y/o configuración de la aeronave así:
AERONAVES DE ALA ROTATORIA
• UH-60 (HALCON)
• UH-1H
• BELL 212
• H-500, H-530
• Aeronave de ala rotatoria con configuración civil para el diseño de plataforma de disparo.